ComunicA

Descripción

El Programa para el desarrollo de la Competencia en Comunicación Lingüística: leer, escribir, escuchar, hablar para la vida presenta estrategias y recursos para la mejora de la lectura, la escritura, la lengua oral y la alfabetización audiovisual y mediática del alumnado. Lo hace con una perspectiva integradora de las dimensiones y destrezas de dicha competencia. Se fundamenta en el enfoque comunicativo, el trabajo basado en proyectos, la interdisciplinariedad y las metodologías innovadoras que incorporan las tecnologías de la comunicación y la gamificación. Entendiendo que la competencia comunicativa es la principal vía de acceso a todas las áreas y que la formación en competencia digital y comunicación audiovisual es absolutamente necesaria en la actualidad, el programa incide en el desarrollo de destrezas relacionadas con las alfabetizaciones múltiples y en el tratamiento y comunicación de la información.

El programa cuenta con dos recorridos de participación:

PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO (P1):

Dirigido a centros que quieran transformar su proyecto edu- cativo mediante un enfoque funcional – comunicativo construyendo un proyecto global de mejora de la competencia en comunicación lingüística que implique a todas las áreas y materias.

COMUNICA (P2):

Dirigido a centros en los que el profesorado de diversas áreas o materias quiera incorporar a su proyecto curricular medidas de apoyo y propuestas innovadoras para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística.

Cada centro optará por la inscripción en uno de estos dos recorridos, si bien los recursos y propuestas didácticas de ComunicA pueden ser utilizados en PLC.

Objetivos

1. Ofrecer recursos y propuestas de trabajo renovadoras e innovadoras para la mejora de la comunicación lingüística, en general, y de la competencia digital, en particular.

2. Fomentar el uso positivo de las tecnologías de la comunicación como herramienta y práctica habitual para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística.

3. Plantear situaciones de aprendizaje, contextos concretos en que la lengua se proyecte en su uso social.

4. Relacionar la lengua escrita con la lengua oral y los lenguajes no verbales.

5. Fomentar las creaciones audiovisuales para favorecer el enriquecimiento cultural.

6. Impulsar los Proyectos Lingüísticos de Centro como mecanismo integral de desarrollo de la competencia en comunicación lingüística del alumnado.

Desarrollo

A. Solicitud y Plan de actuación:

ComunicA se articula en cuatro líneas de intervención (Oralidad, Lectura y escritura funcional, Lectura y escritura creativa y Alfabetización audiovisual) en las que de manera transversal se incluyen las alfabetizaciones múltiples, así como la participación de las familias y las bibliotecas escolares. En la solicitud de participación, en Séneca, cada centro educativo debe indicar los objetivos que pretende conseguir, las áreas o ámbitos que se van a implicar, las líneas de intervención prioritarias y los proyectos que tienen previsto desarrollar, bien sea contextualizando proyectos modelo que propone el programa (ComunicA Clásicos, ComunicA Creando, ComunicA en Familia, ComunicA Audiovisual, ComunicA Ciencia, ComunicA Teatro, ComunicA Debate, ComunicA Idiomas) o bien se trate de proyectos propios del centro. Aprobada la participación, el centro establece un Plan de Actuación en el que, partiendo de sus características y los recursos de que dispone, debe detallar la secuenciación y responsables de las actuaciones y tareas que se van a desarrollar, así como las estrategias metodológicas, de seguimiento y de evaluación que va a emplear.

B. Medidas para desarrollar el programa:

B.1 Fases

  • Información al Claustro sobre la participación del centro en el programa.
  • Análisis del contexto para establecer los objetivos del Plan de Actuación.
  • Elaboración del Plan de Actuación a partir del análisis realizado y presentación del mismo en Séneca.
  • Desarrollo de las actuaciones consignadas en el Plan de Actuación.
  • Seguimiento y evaluación.
  • Difusión de las actuaciones

B.2. Moodle de los Programas ComunicA y PLC

En el Aula Virtual de Formación del Profesorado tanto ComunicA como PLC contarán con su propio espacio moodle para acompañar a los centros en la elaboración y desarrollo de su Plan de Actuación.

A estos espacios pueden acceder los coordinadores/as a partir de octubre para facilitar la elaboración del Plan de Actuación con el acompañamiento y la tutorización del Equipo de Coordinación Pedagógica.

B.3. Jornadas de coordinación y Formación

ComunicA
Jornadas de Coordinación: dirigidas al profesorado coordinador con el objetivo de propiciar un punto de encuentro para la puesta en marcha del programa, la reflexión entre los centros participantes y el intercambio de experiencias, favoreciendo así, el trabajo colaborativo. Son de carácter obligatorio.

B.4. Actuaciones en centros o talleres:

Talleres de formato práctico o laboratorios de innovación
en los que se combina la enseñanza presencial y virtual, impartidos por profesionales externos y en colaboración con otros organismos e instituciones.

B.5. Acompañamiento:


Responsables del programa en las Delegaciones Territoriales, que participan en la convocatoria de las
Jornadas, atienden consultas y solventan dudas en relación
con la gestión administrativa del programa.

Equipos de Coordinación Pedagógica, integrados por profesorado de todas las etapas educativas y de diversas áreas, que constituyen el referente de los centros y vínculo directo con las Delegaciones Territoriales y los Servicios Centrales de la Consejería.

Su misión es acompañar, asesorar y ayudar al profesorado en la elaboración del Plan de Actuación y en el desarrollo pedagógico de sus proyectos.

Asesorías de referencia de los Centros del Profesorado, relacionadas con la oferta formativa vinculada al programa.

B.6. Cursos online:

Se convocarán cursos online para acompañar a los coordinadores/as del programa, que lo soliciten, en la elaboración del Plan de Actuación ComunicA o PLC.

Recursos

ComunicA:

• Cuadernos de propuestas didácticas y guías para la elaboración de proyectos.

• Corpus de propuestas didácticas para cada una de las cuatro líneas de intervención, organizadas por etapa educativa: oralidad, lectura-escritura funcional, lectura-escritura creativa, alfabetización audiovisual.

• Proyectos modelo, que sintetizan, de forma integral y transversal, el trabajo a partir de las cuatro líneas de intervención.

• Espacio colaborativo del Programa ComunicA en Colabora 3.0.

• Canal YouTube ComunicA.

• RRSS: twitter @ComunicApro

Coordinación

Programa coordinado por la Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

Últimas noticias

Lista de Deseos 0