Descripción
aulaDjaque es un programa de ajedrez educativo, no competitivo, que ofrece una herramienta pedagógica para el profesorado andaluz y que puede ayudar al alumnado en el desarrollo de sus habilidades cognitivas y socioafectivas.
Por sexto curso consecutivo, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional convoca este programa con la finalidad de dar a conocer los beneficios de la práctica y enseñanza del ajedrez en el ámbito educativo.
En este sentido, la práctica y metodología docente constituye la piedra angular del programa, el eje sobre el que hacer girar los alcances potenciales que el juego-ciencia puede brindarnos en el aula. Así, el profesor o profesora de ajedrez representa la pieza más importante de este tablero educativo que desplegamos en las escuelas andaluzas.
aulaDjaque permite abordar la integración curricular de la materia ajedrecística, forma al profesorado adaptándose a sus necesidades y demandas, incluye una evaluación permanente y ayuda al desarrollo de una práctica docente innovadora para, en última instancia, enseñar a pensar a través del ajedrez.
Además, para participar en el programa no se necesita saber nada del juego previamente, ni tan siquiera las reglas básicas, toda vez que el diseño del programa está concebido para empezar desde cero y acompañar al docente en su proceso de alfabetización ajedrecística.
Objetivos
Reivindicar la función transformadora del juego como herramienta pedagógica en el aula, como recurso educativo que permite abordar otras materias y que, al mismo tiempo, constituye un contenido y un fin por sí mismo.
Facilitar al profesorado andaluz un recurso pedagógico a través del cual el alumnado se familiarice con el ajedrez desde un enfoque interdisciplinar, eminentemente lúdico y creativo.
Conseguir que el alumnado parta de la pregunta ―por qué, para qué, cómo― de tal modo que sea capaz de desarrollar un continuo espíritu crítico ante cualquier posición en el tablero, sin que prime el resultado o su nivel competitivo.
Presentar el juego del ajedrez como un escenario ideal en el que simular situaciones de vida que nos permitirá, desde un enfoque también emocional, desarrollar destrezas antes los continuos desafíos y realidades que se plantean en el tablero.
Desarrollo
Para participar en el programa aulaDjaque se requiere inscripción en Séneca, del 1 al 30 de septiembre de 2022, y la cumplimentación del formulario de solicitud por parte de la dirección del centro.
Los centros participantes deberán cumplimentar en Séneca, antes del 30 de noviembre, un Plan de Actuación (PA) del programa de ajedrez educativo que desarrollarán durante el curso. En el mes de diciembre estos PA serán evaluados por el ECP.
Toda la información del programa estará disponible en la sección aulaDjaque de la plataforma Colabora 3.0 y en la Moodle habilitada en el Aula Virtual de Formación del Profesorado (AVFP). La función de la Moodle del Programa aulaDjaque será acompañar a los centros en la elaboración y desarrollo de su Plan de Actuación.
Acceso a la Moodle del AVFP mediante usuario IDEA, a partir de octubre para facilitar la elaboración del Plan de Actuación con el acompañamiento y la tutorización del Equipo de Coordinación Pedagógica.
Jornadas de coordinación.
De carácter voluntario para el profesorado coordinador, se realizarán en el primer y tercer trimestre, con el objetivo de orientar y/o reforzar el desarrollo de los Planes de Actuación (PA) e intercambiar experiencias y buenas prácticas entre los centros.
Medidas previstas para impulsar proyectos aulaDjaque.
Acompañamiento.
Equipo de Coordinación Pedagógica (ECP). Integrado por profesorado de todas las etapas educativas y de diversas áreas, además de profesionales expertos en ajedrez educativo. Es el referente de los centros en las distintas provincias. Su misión es acompañar, asesorar y ayudar a construir a los coordinadores de los centros el proyecto aulaDjaque. Son el vínculo directo con los centros, las Delegaciones Territoriales y los Servicios Centrales de la Consejería. El ECP asesorará y acompañará a los centros mediante la programación de actividades complementarias que ayuden a desarrollar proyectos de ajedrez educativo.
Formación online
A través de la convocatoria de teleformación correspondiente y del Aula Virtual de Formación del Profesorado, se oferta un curso para conocer las bases teóricas y prácticas del programa aulaDjaque, así como materiales y herramientas didácticas para trabajar el ajedrez educativo y su integración curricular. Las plazas son limitadas.
Recursos
• Plataforma Colabora 3.0
Para llevar a cabo el programa, el profesorado tiene a su disposición recursos y materiales, un foro y una zona de intercambios en la plataforma Colabora de aulaDjaque de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.
• Redes sociales
Espacios en Facebook y Twitter donde interactuar con todos los sectores de la comunidad educativa interesados en el ajedrez educativo.
Coordinación
Programa promovido por la Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

